¿Cómo clasificamos las plantas???
Hay muchas formas de clasificar los vegetales según las características, usos, necesidades, origenes, etc.
La clasificación más completa y detallada que no es fija, es dinámica según nuevos descubrimientos y tecnologías, es la de Charles Linneé o Carlos Linneo.
Una de las grandes clasificaciones en que podemos encuadrar los vegetales con flor (Fanerógamas) es de acuerdo el número de cotiledones que tienen la semillas.
CUADRO
COMPARATIVO ENTRE MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS |
||
MONOCOTILEDONEAS |
DICOTILEDÓNEAS |
|
EMBRIÓN EN
LA SEMILLA |
Un cotiledón |
Dos
cotiledones |
RAÍCES |
Sistema
fibroso |
Sistema de
raíces primarias |
TEJIDO
VASCULAR |
Haces a lo
largo de la hoja |
|
HOJAS |
Suaves,
con frecuencia angostas y nervaduras paralelas |
Forma
oval, nervaduras secundarias en forma de red |
FLOR |
Múltiplos
de 3 |
Múltiplos
de 4 ó 5 |
TALLO |
Herbáceo
ramificado o no |
Leñoso o
herbáceo ramificado O no |
NOMENCLATURA DE LAS PLANTAS
En
general, las plantas y los animales tienen dos clases de nombres. El primero de
ellos es el que ha sido conferido por el nombre de una región o localidad : es
el nombre
común y está dado en el vocablo o idioma nativo, por lo que también se
le denomina nombre vulgar.
Este
tipo de nomenclatura varía de un lugar, región o país a otro, sucediendo
también que el nombre común puede aplicarse a diferentes plantas en distintas
regiones. Para evitar estos problemas, los botánicos del Siglo XVII y XNIII
idearon una forma de nomenclatura científica, utilizando
el idioma de la gente culta de la época : el latín, para garantizar así el
orden, estabilidad y comprensión científica de las plantas de la época.
El
sistema
binomial de nomenclatura fue establecido por el botánico, médico y
naturalista sueco Carlos Linneo en
su libro “Species Plantarum” publicado en el año 1753, constituyendo así el
punto de partida formal de la nomenclatura científica de las plantas
superiores.
El
sistema binomial se adoptó por su utilidad práctica tanto en la clasificación
como en la nomenclatura de las plantas. Al utilizar el latín se pudo unificar
el lenguaje, salvando las diferencias lingüísticas.
EL
NOMBRE GENERICO
Es un sustantivo en singular escrito con mayúscula, el que por sí solo caracteriza a la planta,
circunscribiéndola a un grupo pequeño de plantas relacionadas entre sí.
Los
nombres genéricos tienen diferente origen, pero reflejan un carácter botánico
propio: hacen honor a una persona asociada a un grupo determinado de plantas o
puede ser el nombre común latinizado : el nombre clásico o un nombre de origen
desconocido.
En
virtud a reglas de nomenclatura establecidas, algunas veces el nombre genérico
indica la familia a la que pertenece (género tipo).
Es el que designa a una planta en particular
dentro del género; hace notar algunos datos morfológicos, geográficos o históricos relacionados con la planta dada.
Hacen también honor a algunas personas ilustres o son derivadas de nombre
propios.